![]() |
Cartelera desde el Miércoles 30-Oct. hasta el Lunes 4-Nov. |
PROGRAMACIóN de las SALAS
La palabra “Halloween” es una contracción de la expresión inglesa “All Hallow’s Eve”. Literalmente, significa “Víspera de Todos los Santos”. Aparentemente, pues, esta celebración macabra y humorística anglosajona estaría vinculada a una fiesta solemne y considerada como de estricta observancia por la Iglesia Católica: el Primero de Noviembre, festividad de Todos los Santos. Pero esto no es del todo cierto.
¿Cuáles son los orígenes de Halloween? El verdadero origen de esta fiesta anglosajona es milenario y de variada procedencia. Halloween tiene una raiz céltica y otra romana. Los romanos dedicaban la fiesta denominada Feralia al descanso y la paz de los muertos, haciendo sacrificios y elevando diversas plegarias a sus dioses paganos. También los romanos dedicaban una festividad a Pomona, la diosa de las cosechas y los frutos, cuyo símbolo es una manzana -obsérvese que uno de los juegos tradicionales del Halloween es el juego de morder la manzana (bobbing for apples)-. Pero con anterioridad, ya los pueblos celtas de Irlanda, Gales, Escocia y norte de Francia, celebraban la festividad llamada Samhain. Samhain o La Samon era un festival que ocurría entre finales de octubre y principios de noviembre, un rito en que se celebraba el final de la temporada de las cosechas y el comienzo del invierno. Los druidas, auténticos sacerdotes o chamanes célticos, creían que en una determinada noche, la del 31 de octubre, las brujas gozaban de mayor vitalidad, a los propios druidas se les concedía el don de adivinar el futuro, los límites entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos desaparecían completamente, e incluso, que los fantasmas de los muertos venían del otro mundo a llevarse consigo a los vivos. Por eso, en la noche de Samhain los druidas preparaban enormes fogatas y hacían conjuros, intentando ahuyentar a los malos espíritus, y la gente dejaba dulces o comida a la puerta de sus casas, en la superstición de que los difuntos, a quienes las leyendas les atribuían la autoría de las más crueles atrocidades, se irían contentos y les dejarían en paz. En aquellas gentes, para las que cualquier hecho de la naturaleza era poco menos que profético, la noche de Samhain abría el largo y crudo invierno por el que vagaban perdidos los fantasmas de los muertos del último año en busca de cuerpos que poseer para transitar al otro mundo, hasta la llegada de la primavera cuando los días son más largos y las tinieblas menguan.
![]() |
Imagen: halloween.com.es |
Cuando el Cristianismo llega a los pueblos célticos, la tradición del Samhain no desaparece, pese a los esfuerzos realizados por la Iglesia Católica para eliminar supersticiones paganas que pudieran entroncar con el satanismo o culto al diablo. Sin embargo la fiesta del Samhain sufre alguna transformación. En el calendario gregoriano, el 1 de noviembre pasó a ser el día de Todos los Santos; el Samhain, la víspera de Todos los Santos, pasó a denominarse All-hallows Eve y, actualmente, por contracción de la expresión, Halloween; y por su parte, el Día de los Todos los Difuntos o Día de Todas las Almas pasó a ser el 2 de noviembre. Las tres celebraciones juntas, “Eve of All Saints”, “Day of All Saints” y “Day of All Souls”, se denominan en la tradición irlandesa Hallowmas.
A mediados del siglo XVIII, los emigrantes irlandeses empiezan a llegar a América. Con ellos llegan su cultura, su folclore, sus tradiciones, su Halloween... En un primer momento Halloween sufre una fuerte represión por parte de las autoridades de Nueva Inglaterra, de arraigada tradición luterana. Pero a finales del siglo XIX, los Estados Unidos reciben una nueva oleada de inmigrantes de origen céltico. La fiesta de Halloween, en América, se mezcla con otras creencias indias y en la secuela colonial, el Halloween incluye entre sus tradiciones el contar historias de fantasmas (telling of ghost stories) y la realización de travesuras (mischief-making), bromas (fortunes) o los bailes tradicionales. La gente comienza a confeccionar disfraces (disguises) o trajes para Halloween (Halloween costumes).
Así, en Estados Unidos, Halloween, evoluciona y se desentiende de la tradición cristiana. Halloween se convierte en una noche con aura de débil misterio, brujas, fantasmas, duendes, espíritus, pero sin que se pierda el ánimo festivo y el buen humor. Una noche de dulces, bromas, disfraces y películas de terror, perdidos ya los miedos atávicos de los viejos ancestros irlandeses.
(Información extraída de El rincón del vago)

Año: 1992
Género: Terror, comedia negra, zombis, gore
País: Nueva Zelanda 
Duración: 100 minutos
Productora: WingNut Films
Guión: Peter Jackson, Stephen Sinclair, Frances Walsh
Reparto: Stephen Sinclair, Tim Balme, Fran Walsh, Diana Peñalver, Elizabeth Moody, Ian Watkin, Stuart Devenie, Brenda Kendall, Peter Jackson.
LA TRAMA
Un científico descubre en Skull Island un ejemplar muy extraño de mono rata al que acompaña una terrible maldición, según los nativos. El ejemplar es trasladado a Nueva Zelanda para su estudio. Por otra parte, Lionel es un joven que vive con su insoportable madre, que no aprueba la relación que acaba de comenzar con Paquita, la hija del tendero. Cuando los dos enamorados realizan una visita al zoológico, ella les vigila en secreto, y será mordida por el animal encontrado en la isla. Poco a poco, la madre de Lionel se va convirtiendo en una especie de zombie, sedienta de carne, y que convierte en zombie a todo el que ataca
LA PELíCULA
CONSEJOS para su visionado:
CONSEJOS para su visionado:
- "Apagar las luces" antes de clicar en el vídeo, lo verás mucho mejor.
- Para salir del vídeo clica fuera de él.
- No te olvides de "prender las luces" nuevamente para continuar leyendo el blog.
- Para salir del vídeo clica fuera de él.
- No te olvides de "prender las luces" nuevamente para continuar leyendo el blog.
SESIÓN CONTINUA


Año: 2000
Género: Comedia, humor negro.
País: USA 
Duración: 85 minutos
Dirección: Keenen Ivory Wayans
Productora: Dimension Films, Gold/Miller Productions, Brad Grey Pictures, Wayans Bros. Entertainment
Guión: Aaron Seltzer, Buddy Johnson, Jason Friedberg, Marlon Wayans, Phil Beauman, Shawn Wayans
Reparto: Anna Faris, Jon Abrahams, Carmen Electra, Shannon Elizabeth, Kurt Fuller, Regina Hall, Lochlyn Munro, Cheri Oteri, Dave Sheridan, Marlon Wayans, Shawn Wayans,Andrea Nemeth, Dan Joffre, David L. Lander, Trevor Roberts, Keenen Ivory Wayans, James Van Der Beek
Reparto: Anna Faris, Jon Abrahams, Carmen Electra, Shannon Elizabeth, Kurt Fuller, Regina Hall, Lochlyn Munro, Cheri Oteri, Dave Sheridan, Marlon Wayans, Shawn Wayans,Andrea Nemeth, Dan Joffre, David L. Lander, Trevor Roberts, Keenen Ivory Wayans, James Van Der Beek
LA TRAMA
de la Película
Una bella estudiante muere asesinada. Un grupo de desorientados adolescentes descubren que existe un asesino entre ellos. La heroína Cyndi Campbell y su grupo de despistados amigos se verán aterrorizados por un singular psicópata enmascarado que pretende vengarse de ellos, después de que lo atropellaran por accidente el pasado Halloween.
LA PELíCULA
CONSEJOS para su visionado:
CONSEJOS para su visionado:
- "Apagar las luces" antes de clicar en el vídeo, lo verás mucho mejor.
- No te olvides de "prender las luces" nuevamente para continuar leyendo el blog.
- AVISO: A veces tarda un poco en cargar la película. TEN PACIENCIA.
- No te olvides de "prender las luces" nuevamente para continuar leyendo el blog.
- AVISO: A veces tarda un poco en cargar la película. TEN PACIENCIA.
VISIONADO DE LA PELÍCULA A TRAVÉS DE "VK"
(recuerda que para poder visionar vídeos de VK debes estar inscrito en VK.com -es gratis- y mantener la sesión abierta. La calidad de visionado es mejor y no tiene cortes durante la proyección)
PUZZLE DEL POST
150 piezas
Para jugar click en la imagen
El Póster de la CARTELERA
CAMPAÑA ELECTORAL
PREMIOS BITÁCORAS 2013
Puedes dejar tus votos tanto para el blog RjL-CINE de BALCóN dentro de la sección Premio mejor Blog CineTv y para el blog CRóNICAS DESDE MI BALCóN dentro de la sección Premio mejor Blog Personal.
Realiza tus votaciones pinchando la "ventana-enlace" arriba del blog a la derecha (SIDEBAR), o pinchando el enlace que viene a continuación.
También puedes recomendar el voto a mis blogs en tus redes sociales insertando el enlace:

Vídeos películas enlazados de canales de YouTube o extraídas de sitios miembros de VK
Imágenes extraídas de Imagery Google y manipuladas por RjL
Datos y sinopsis películas extraídos de Wikipedia, filmaffinity.com y otros enlaces indicados en el blog
